martes, 31 de mayo de 2011

Karka + sutra

Para poder llegar a los publicos detacados de este evento, hemos pensado hacer algo realmente fuera de lo tradicional, esperando tocar la parte más personal de las personas al igual que el mismo espectáculo.

Antes de nada definamos al púlico: gente de entre 20 a 55años, en este caso, mujeres que van a ver un espectáculo romántico, intenso, espiritual, armonioso y sobretodo de una belleza exótica y poco común. Éste cuesta 55 euros la entrada, de forma que no van a verlo cualquier tipo de personas: destaca el poder adquisitivo medio-alto o como mínimo, una fuerte afición por lo espiritual y lo místico. Esto nos ayuda a saber la situación gográfica en la que nuestras aplicaciones pueden tener más éxito.
Puntos clave: Hemos pensado en una aplicación móvil a partir de sensores bluetooh en centros comerciales, salas de ioga o danza oriental, agencias de viajes, tiendas de ropa de un estilo más o menos hippy y bohemio. En dichos espacios, se instalará un dispositivo de bluetooth que enviará a cuarquier persona cercana un mensaje en el que vería una breve introducción de unos 3 o 4 segundos junto con el logo de Zarkana y, posteriormente en el mismo fondo sipia, la pájina web y puntos de información donde conseguir entradas (también por internet) e informarse sobre el espectáculo. Aparte, se les facilitará un código con el que poder descargarse la aplicación que hemos propuesto:
Hemos pensado en tocar la fibra sensible que tienen todas las personas pero que interesan en especial a las mujeres de las edades destacadas antes: el sexo. Con 20 años todavía se está experimentando y con 55 ya se vusca salir de la rutina y experimentar todo lo que se pueda, de forma que hemos querido jugar con algo que está en perfecta sintonía con el tono de Zarkana: El misticismo orientar del Kamasutra. Una aplicación llamada Zarkasutra que consistiria en hacer recomendar posturas sexuales según el perfil de persona. Una serie de preguntas parecidas a los test de las revistas para mujeres crearía un tipo de persona a quien se le recomendaría cierto tipo de posturas. De esta forma estamos llegando al público que deseábamos y a la vez estar en sintonía con el espectáculo (acrobacias) y el interés de las chicas/mujeres y captando su atención entrando en su realidad de una forma muy poco agresiva y hasta cierto punto seductora.

He dicho

lunes, 9 de mayo de 2011

5 Chicles

Para este anuncio hemos pensado en potenciar las propiedades más destacadas del producto: durabilidad del sabor y frescura rejuvenecedora.

STORY BOARD
 Primeramente se vé la imagen de dos jovenes en uno de los mejores momentos de la joventud (en esto todo el mundo coincide) que es estar con la pareja en un momento de plena amonía, satisfacción etc, todo es perfecto.


 Seguidamente, la pareja hace lo típico de los enamorados: grabar un corazón en un árbol en el que posteriormente dejan los chicles que estaban masticando unidos entre ellos pegados en el medio. Después se van.


Se vé una vista del parque a camara rapida de como pasan los años con una música del tipo Alan silvestri en Forrest Gump o James Horner, algo muy bonito. Han pasado los años y Rubenesia y Estanislao son mayores, pero siguen juntos y un buen dia se les vé en el mismo parque en el mismo sitio donde antes estaba en banco de la primera viñeta recordando viejos tiempos.


Se acercan al árbol, mucho más crecido y ambos ven como el chicle sigue en el en crazón grabado en la corteza. En ése momento se miran enamorados y durante unos segundos, con musica rock arrolladora se ven los momentos de locura xtrema que han vivido haciendo raffting, puenting, escalada y todo tipo de deportes extremos (hasta valconing).


Acto seguido se miran, se besan y el abuelo mira a pantalla guiñando un ojo. Pantalla en negro, logo de 5 y fin.

Llama a la Maja

Pretenem jugar amb la idea de la comoditat que ofereix aquesta moto al posar-la en una sala d'estar com si de un moble més es tractés. Per altre banda, el fet de posar un medi de transport com aquest entre butaques crea un galimatíes sense sentit perquè...QUÈ PINTA UNA MOTO EN UNA SALA D'ESTAR?? Record fàcil.

 Aquí volíem potenciar la idea de l'espai que proporciona el maletero fent una exageració. També hem utilitzat aquesta exageració per acabar de definir el P.O. del producte complementant-lo amb objectes relacionats amb aquest públic. Coses de feia, esport, fills petits, bon nivell de vida, etc.


Per acabar, volíem accentuar la posada en escena de la moto, la pressència de un producte que sembla ser, es l'equivalent de les Harley Davidson però pel cliet més urbà, més "modosito", menys extremista però igualment amb les mateixes ganes de dir "aqui estic, i què?". El text es purament desafiant i a la vegada "cachondo" en el plan d'estereotips.

Exteriores

Algunas ideas para sacar a las calles:




1: Simular que las escaleras mecánicas son cremalleras y dar la idea de sensualidad que AXE pretende dar. Además el tono "cachondo" y por el medio (transporte público) concuerda perfectamente con el P.O. al que queremos llegar,
 
2: Pegatinas en el suelo para fomentar que los amos de los perros recojan los "presentes" de los bichos. El color rojo ayudará a que sea mucho más vistoso y el tono no es agresivo pero sí claro e informal, para hacer menos ardua la penitentísima tarea de recojer las heces de tu perro...

3: Pantalla en la ventada de un tren para hacer referencia a la altísima definición de las pantallas. Símplemente la idea habla por sí sola y pocas veces podremos evitar ponernos a a altura de la pantalla para ver el paisaje como si de un documental se tratase

4: Muestra gratuita sin demasiado signifiado pero de importante impacto visual de las tintas de Epson. El recuerdo está garantizao.

5: Publicidad doble usando el mismo elemento como metaforas distintas: depilación y protección. El tono que se usa es informal puramente, pero concuerda perfectamente con dos temas que aún siguen siendo algo tabú y que siempre divierte hablar de ello.

domingo, 6 de marzo de 2011

Dr. S

Em dic David Rebollo, madrileny per part de pare i català per part de mare. Vaig néixer al novembre de 1989, la qual cosa em sitúa irònicament amb 21 anys.
La nota de selectivitat i el meu compromís no van ser suficients per entrar a les universitats públiques, de tota forma, amb el temps t'adones que en una carrera com aquesta, les bones notes es tenen treballant el cap i no els colzes.
M'encanta la publicitat, en la qual trobo una enorme relació amb la música, cosa de la que puc parlar ja que també soc compositor. Símplement el fet de crear algo des de zero imaginant m'apassiona, i m'ha apassionat des de que puc recordar.
Espero veure'm d'aquí uns anys aprenent en un empresa creant misatges pels medis, informació, propaganda, publicitat, tant és, vull crear. Sé que les notes no son més que numeros freds en un mon ple de matissos, i això em garantitza saber que mai asseguren un bon futur professional, molt més en una carrera que portem fent des de que som nens i ens distreiem  a classe imaginant mons. Vejam que tal!

martes, 1 de marzo de 2011

1r resum


YOUNG


James Webb Young fué uno de los más grandes publicistas de principios del siglo XX, autor de libros comoTechnique for Producing Ideas o How to Become an Advertising Man, así como fundador del Ad Council le situaron en un puesto privilegiado en la historia del mundo de la comunicación y sobretodo de la publicidad

El momento en el que se inició la reflexión sobre tener ideas en sí se inició en una típica reunión de trabajadores y en una anecdótica y casi ridícula situación entre Young y uno de sus superiores, quien quería tener la formula de tener buenas ideas como si de una receta de cocina se tratara.

Para empezar, se empieza intentando describir la creación de ideas como un suceso, en principio involuntario que después se puede seguir, analizar y usar es base al subconsciente al tratarse de algo "entre niebla". De forma que desarrollar una fórmula para algo tan místico como es tener una idea no es algo que se pueda concluir fácilmente.

Parece ser, según Young, que la creación de ideas, al fin y al cabo es algo tan meticuloso y técnico como una cadena de montaje, aunque de todas formas, el misticismo del método puede ser rechazado por aquellos que no son aptos para tenerlas de verdad.

La teoría de Pareto sostiene que la división entre personas entre speculators (creativos, innovadores, cambiantes, ) i rentier (rutinario, frío, conservador) mantienen una simbiosis de manipulación entre el primero y el segundo mientras que el segundo da material sobre el que trabajar al primero. Sin un "algo" base no hay nada que cambiar.

Se refiere a las personas interesadas en publicidad como speculators y, por tanto, que tienen la capacidad de crear. No obstante, siempre hace falta entrenamiento para aprender a perfilar las ideas. Un entrenamiento basado en métodos basados en los principios:

Primeramente no hay que olvidar que una idea no es más que una combinación nueva de objetos ya existentes. De esta forma, la clave no reside en los objetos (que también, pero no tanto) sino en la capacidad y combinaciones de ellos. Menciona tener unos conocimientos de la sociedad y del individuo como herramienta.

Numera una metodología para la elaboración de combinaciones entre elementos basada en una recogida de materia prima (información específica: de consumidor y producto; y general: todo lo demás que podamos usar para combinar) que jamás debe ser eludida ni tomada a la ligera.

Posteriormente hay que analizar, mirar y remirar todas las perspectivas posibles sobre la información adquirida de manera que se encuentre el hueco en el que encaja otro elemento aparte a la perfección para conseguir la simbiosis. Nunca se sabe cual puede ser útil, así que lo mejor es hacer una biblioteca de ideas, buenas y malas para reciclar.

Ahora es necesario hacer un "reset" y dejar descansar la idea para retomarla: parece ser que así, la nueva vez que la veamos se verá con otros ojos y la opinión de entonces es crucial. Dejarla enfriar para ver si incluso fría la idea es buena como un buen plato.

Parece ser que es imprevisible la aparición de una idea en nuestros pensamientos, cosa que recuerda al pensamiento socrático de que son las ideas las que nos tienen a nosotros y no al revés. A esto se refiere al decir que nuestro subconsciente va trabajando mientras que el consciente reposa, y parece ser que es de lo más útil.

Finalmente, la exposición de las ideas no siempre tienen l aceptación objetiva que teníamos de forma subjetiva. Es por esto que hay que ir remodelándolas, o adaptarlas, cosa que no siempre es del agrado de los creadores, que ven sus ideas como algo de su propia sangre muchas veces. Este es seguramente el obstáculo donde más ideas se desvanecen y se pierden. Hay que ser tolerante y abierto.