Em dic David Rebollo, madrileny per part de pare i català per part de mare. Vaig néixer al novembre de 1989, la qual cosa em sitúa irònicament amb 21 anys.
La nota de selectivitat i el meu compromís no van ser suficients per entrar a les universitats públiques, de tota forma, amb el temps t'adones que en una carrera com aquesta, les bones notes es tenen treballant el cap i no els colzes.
M'encanta la publicitat, en la qual trobo una enorme relació amb la música, cosa de la que puc parlar ja que també soc compositor. Símplement el fet de crear algo des de zero imaginant m'apassiona, i m'ha apassionat des de que puc recordar.
Espero veure'm d'aquí uns anys aprenent en un empresa creant misatges pels medis, informació, propaganda, publicitat, tant és, vull crear. Sé que les notes no son més que numeros freds en un mon ple de matissos, i això em garantitza saber que mai asseguren un bon futur professional, molt més en una carrera que portem fent des de que som nens i ens distreiem a classe imaginant mons. Vejam que tal!
domingo, 6 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
1r resum
YOUNG
James Webb Young fué uno de los más grandes publicistas de principios del siglo XX, autor de libros comoTechnique for Producing Ideas o How to Become an Advertising Man, así como fundador del Ad Council le situaron en un puesto privilegiado en la historia del mundo de la comunicación y sobretodo de la publicidad
El momento en el que se inició la reflexión sobre tener ideas en sí se inició en una típica reunión de trabajadores y en una anecdótica y casi ridícula situación entre Young y uno de sus superiores, quien quería tener la formula de tener buenas ideas como si de una receta de cocina se tratara.
Para empezar, se empieza intentando describir la creación de ideas como un suceso, en principio involuntario que después se puede seguir, analizar y usar es base al subconsciente al tratarse de algo "entre niebla". De forma que desarrollar una fórmula para algo tan místico como es tener una idea no es algo que se pueda concluir fácilmente.
Parece ser, según Young, que la creación de ideas, al fin y al cabo es algo tan meticuloso y técnico como una cadena de montaje, aunque de todas formas, el misticismo del método puede ser rechazado por aquellos que no son aptos para tenerlas de verdad.
La teoría de Pareto sostiene que la división entre personas entre speculators (creativos, innovadores, cambiantes, ) i rentier (rutinario, frío, conservador) mantienen una simbiosis de manipulación entre el primero y el segundo mientras que el segundo da material sobre el que trabajar al primero. Sin un "algo" base no hay nada que cambiar.
Se refiere a las personas interesadas en publicidad como speculators y, por tanto, que tienen la capacidad de crear. No obstante, siempre hace falta entrenamiento para aprender a perfilar las ideas. Un entrenamiento basado en métodos basados en los principios:
Primeramente no hay que olvidar que una idea no es más que una combinación nueva de objetos ya existentes. De esta forma, la clave no reside en los objetos (que también, pero no tanto) sino en la capacidad y combinaciones de ellos. Menciona tener unos conocimientos de la sociedad y del individuo como herramienta.
Numera una metodología para la elaboración de combinaciones entre elementos basada en una recogida de materia prima (información específica: de consumidor y producto; y general: todo lo demás que podamos usar para combinar) que jamás debe ser eludida ni tomada a la ligera.
Posteriormente hay que analizar, mirar y remirar todas las perspectivas posibles sobre la información adquirida de manera que se encuentre el hueco en el que encaja otro elemento aparte a la perfección para conseguir la simbiosis. Nunca se sabe cual puede ser útil, así que lo mejor es hacer una biblioteca de ideas, buenas y malas para reciclar.
Ahora es necesario hacer un "reset" y dejar descansar la idea para retomarla: parece ser que así, la nueva vez que la veamos se verá con otros ojos y la opinión de entonces es crucial. Dejarla enfriar para ver si incluso fría la idea es buena como un buen plato.
Parece ser que es imprevisible la aparición de una idea en nuestros pensamientos, cosa que recuerda al pensamiento socrático de que son las ideas las que nos tienen a nosotros y no al revés. A esto se refiere al decir que nuestro subconsciente va trabajando mientras que el consciente reposa, y parece ser que es de lo más útil.
Finalmente, la exposición de las ideas no siempre tienen l aceptación objetiva que teníamos de forma subjetiva. Es por esto que hay que ir remodelándolas, o adaptarlas, cosa que no siempre es del agrado de los creadores, que ven sus ideas como algo de su propia sangre muchas veces. Este es seguramente el obstáculo donde más ideas se desvanecen y se pierden. Hay que ser tolerante y abierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)